
La correcta alimentación no es sólo para el crecimiento, mantenimiento y reparación de los tejidos del organismo, sino que además, a través de la degradación de los diferentes nutrientes, nos permite obtener energía (ATP) para realizar ejercicio físico adecuadamente.
La dieta siempre ha de ser suficiente, variada y equilibrada, ajustándose a los hábitos (trabajo, actividad física,…) y necesidades de cada persona.
Se tendrán en cuenta diversos aspectos que harán que la dieta tenga más o menos calorías. Dependerá del tipo de deporte que practique, el tamaño del cuerpo, la edad, el género, la frecuencia e intensidad de la actividad, el metabolismo de cada persona (factor genético), así como el ambiente donde se practica.
El cálculo del gasto calórico en reposo o tasa metabólica (TMB) de una persona, viene determinado por la siguiente ecuación:
Ecuación de Harris-Benedict--------------------------------------------
Para determinar el gasto calórico total de energía, se deben aplicar a la TMB los
factores de corrección, según el grado de actividad y de estrés.
Varones TMB (kcal) = 66'47 + 13'75P + 5T – 6'76E
Mujeres TMB (kcal) = 655'10 + 9'6P + 1'8T – 4'7E
P = peso (kg); T = talla (cm); E = edad (años)
Factores de corrección:
____________________________________________________________
GRADO DE ACTIVIDAD.....Factor de actividad "V"......Factor de actividad "M"
------------------------------------------------------------------------------------------------
Muy ligera (sedentaria)......................x 1'3...........................x 1'3
Trabajos poca actividad......................x 1'6...........................x 1'5
Moderada (caminar...)........................x 1'7...........................x 1'6
Intensa...............................................x 2'1...........................x 1'9
_____________________________________________________________
Estos valores se aplican para hombres y mujeres con normopeso (no aplicable en personas con patologías y/o trastornos alimenticios). Valor aproximado.
No olvidéis que tanto el exceso como el déficit de nutrientes traen consecuencias negativas a corto/largo plazo. Lo importante y realmente difícil es alcanzar el equilibrio y que, a través de la alimentación, del deporte y de nuestros hábitos en general, podamos tener un estado óptimo de salud.